Por R. Usigli.
RU: Cree usted que Dios es mujer?
RR: Habrá que preguntarle a su mamá.
RU: Es Dios un ludópata?
RR: Habrá que estudiarse más a fondo. Se es ateo por sorteo, como me ha tocado vivir y ver a mis compañeros. Los estudiosos dicen entre bromas y jactándose, que el Supremo Hacedor hizo al hombre entre dos partidas de ajedrez y con una jaqueca tremenda.
Personalmente rezo todas las mañanas. Borges en Tokio me confesó que él también lo hacía porque… “se lo prometí a mi madre”.
RU: Cuál seria su definición de inmortalidad?
RR: Cuando logras llegar al final del día sin ningún rasguño o herida en el orgullo, corazón o piel, básicamente.
RU: Daría Ud. permiso para ser clonada en vida?
RR: Sería interesante meditar sobre esto. Todo depende de la pedantería e ínfulas que se tengan. Sería como crearse un némesis, faltaría ahora un mundo paralelo.
En mi caso, antes del parto, después del parto, vivo o muerto, feto o cadáver se hace se hará o se hizo de mi cuerpo lo que está mandado que se haga, segundo a segundo.
RU: Esgrima por cortesía un argumento no teológico ni humanista sobre la clonación
RR: El físico termodinámico hostil a la investigación de hoy diría: “Es el resultado de una ciencia, como la mecánica cuántica, que viola la lógica”
RU: Qué obra nos recomienda para conocer el origen del Universo?
RR: Si el orgasmo se asemejara a la descripción que de él se da en ciertas novelas y ensayos de hoy, creo que recordaría al big-bang original.
RU: Hablemos del movimiento Pánico
RR: En 1963 Jodorowsky, Topor y yo, tras tres años de asistencia casi diaria al grupo surrealista, creamos el “pánico”.
El “pánico” es la crítica de la razón pura, es la pan-dilla sin leyes y sin mando (cualquiera se puede decir miembro del grupo e incluso fundador de él), es la explosión de “pan” (todo), es el respeto irrespetuoso al dios Pan, es el himno al talento… loco, es el antimovimiento, es el rechazo a la “seriedad”, es el canto a la fatal ambigüedad, es la voluntad de aportar nociones que se creían despreciables al mundo de lo “grave” zapando al mismo tiempo los valores establecidos, es el arte de vivir (que tiene en cuenta la confusión y el azar), es el principio de indeterminación con la memoria por medio…
…y todo lo contrario.
RU: Cuáles serias las tres opciones posibles que tomaría Ud. para provocarle pánico (m. Miedo grande o temor muy intenso) a alguien?
RR: Si solo pudiera escoger tres, una de ellas, seguramente sería un tenedor, las otras dos, fluirán graciosa e inesperadamente en el momento.
RU: Con quién le gustaría naufragar en una isla?
RR: Con un ser de la inteligencia matemática de Sophie Germain o Sócrates, con la bondad de Buda o de Catalina de Siena y el encanto de Confucio o la jovencísima Hildegard.
RU: Por ultimo, algo que desees agregar?…
RR: Adoro los merles y... róbense tenedores y regálenselos a Ale.
2 may 2005
Entrevista a Renée R.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
5 comentarios:
Feliz, cumpleaños, Alejandra, ¿cuando convivimos?
Atte.
El Manuel
Interesante, muy intresante. por cierto...
/me spongebob's voice on
¡FELIZ FELIZ CUMPLEAÑOS!
¡FELIZ FELIZ CUMPLEAÑOS!
¡FELIZ FELIZ CUMPLEAÑOS!
Un regalito!
/me spongebob's voice off
¿Dónde convivimos?
Qué entrevista tan sobrecogedora. Coincido con la definición de inmortalidad.
Ahora festejemos que te queda un año menos de vida: Feliz cumpleaños medusa!!!
¡Sapo Verde, Ale!
es una fecha muy especial morrilla, aunque el sueño de voorz sea que el año próximo te compremos tenedores en coppel cruz gálvez
Publicar un comentario